ACTIVIDADES FIG BILBAO 2024

 

La feria de grabado y arte sobre papel, FIG Bilbao, ofrece una extensa agenda de actividades que permiten tanto a los artistas como a los visitantes disfrutar desde visitas guiadas, demostraciones de tórculo, hasta conferencias y charlas donde se intercambian opiniones, técnicas y procesos creativos. A lo largo de los cuatro días de duración de la feria, artistas de todo el mundo se reúnen para dar a conocer sus obras y exponer sus propias experiencias en el mundo artístico.


 

Big Paper

 

 

EL ARTE EN GRAN FORMATO

 

El programa BIG PAPER de FIG Bilbao ofrece una experiencia única para disfrutar de piezas de gran formato realizadas por artistas internacionales, acompañadas de charlas y encuentros con los propios creadores.

 

Estas exposiciones destacan la belleza, la complejidad y la versatilidad del papel como medio artístico, con obras que rompen los límites tradicionales y exploran nuevas técnicas. Los artistas emplean medios como acuarela, tinta, lápiz, collage y técnicas mixtas para crear piezas expresivas que abordan temas sociales, culturales y personales.

 

Una oportunidad inmersiva para apreciar los detalles, las texturas y la innovación del arte sobre papel, reafirmando su relevancia en el arte contemporáneo. Durante la feria, podrás conocer de cerca obras en gran formato como las de Sebastian Echevarria, Lamia Belloul, Aimé Put, Eamun, Myriam Gesalaga, Rashid Diab o Yassine Chouati.



 

 Cubos de las Tentaciones

 

 

Al entrar al Euskalduna Bilbao, encontrarás el proyecto que invita cada año a estudiantes de los últimos cursos de Bellas Artes a explorar su creatividad y capacidad de experimentación, Los Cubos de las Tentaciones.

 

 

En esta edición, los seleccionados de la bilbaína Escuela Argiarte y de la Escuela Superior de Bellas Artes de Casablanca presentarán sus obras del 28 de noviembre al 1 de diciembre en FIG Bilbao. Una cita imprescindible para apreciar cómo un cubo de madera se convierte en un lienzo de expresión artística.



 

 Programación/ Programazioa Fig Bilbao 2024

 


OSTEGUNA 28 JUEVES

11.00h. Apertura de feria

 

11.00h.  Programa en directo en la emisora Onda Vasca.

 

11.00h. Visita guiada.

 

12.00h. ERAKUSTALDIA / DEMOSTRACIÓN con la artista Karishma Chugani Nankani.

La sombra de las historias.

 

13.00h. Visita guiada para conocer la obra de Muralgrafía con el artista Sebastián Echevarría. 

 

13.30h. TORKULO EKINTZA. Exhibición del tórculo. Demostración de serigrafía de la mano de Tsubaki Silk Print

 

14.30h - Cierre

 

16.30h - Apertura

 

17.15h. Fallo de los premios: Premio adquisición de BBVA y a mejor Stand feria 2024.

 

17.30h. TORKULO EKINTZA, Exhibición en el tórculo. 

Artista: Yassine Chuoati. Grabado Experimental con Placas Fotosensibles.

 

18.00h. Visita guiada.

 

19.00h. Visita guiada.

 

19.30h. Inauguración oficial de la feria

 

21.30h. Cierre


OSTIRALA 29 VIERNES

11.00h.  Apertura 

 

11.00h. Programa en directo en la emisora Vinilo FM.

 

11.00h. Visita guiada.

 

11.30h. Visita guiada para conocer la obra de Muralgrafía con el artista Sebastián Echevarría. 

 

12.00h HITZALDIA / CONFERENCIA. “Papel Radical” a cargo de Victoria Rabal, directoria del Museu Molí Paperer de Capellades.

 

13.00h. Visita guiada con la artista Zaloa Ipiña. 

 

13.30h. TORKULO EKINTZA. Exhibición del tórculo. 

Demostración de Serigrafía por la artista Natalia Royo. 

 

17.00h. Visita guiada.

 

17.15h Visita guiada para conocer la obra de Muralgrafía con el artista Sebastián Echevarría. 

 

17.30h. TORKULO EKINTZA. 

Exhibición en el tórculo. 

Artista: Tereza Lochmann. Demostración de Xilografía. 

  

18.00h. ENCUENTRO “ARTE & MUJER”. Invitada: Alejandra Castro Rioseco. Directora de Mia Art Collection Modera: Begoña Zubieta, periodista cultural".

  

19.30h.  TORKULO EKINTZA. 

Exhibición en el tórculo.

Artista: Cuca Balaguer.

Demostración de Gofrado.

 

21.00h. Cierre


LARUNBATA 30 SÁBADO

11.00h.  Apertura

 

11.00h. Visita guiada

 

11.30h. HITZALDIA / CONFERENCIA. Libro Obra de la mano de la artista Carla Rey.

 

12.45h. ERAKUSTALDIA / DEMOSTRACIÓN “Estructuras para un libro de artista”.

Zigor Anguiano. 

 

13.30h.  TORKULO EKINTZA.

Exhibición en el tórculo.

Demostración de "Xilografía japonesa vs Xilografía occidental" por la artista Fabiola Gil.

 

13.00h. Visita guiada con la artista Zaloa Ipiña.

 

17.30h. Networking artistas Open

 

17.30h. TORKULO EKINTZA.  

Exhibición en el tórculo.

Grabado experimental sobre cemento por el artista Vinicius Libardoni

 

18.00h. ENCUENTRO "Néstor Basterretxea: El artista comprometido”. Intervienen: Gorka Basterrtxea y Jesús Jauregui. Modera Joserra Blasco, periodista.

 

19.00h. TORKULO EKINTZA.  

Exhibición en el tórculo.

Demostración de fotograbado mediante plancha de fotopolímero por el artista Ramón Freire

 

19.30h. FIG Night 

  

19.30h. Entrega de premios Cubos + Open  + Premio CPS 

  

21.30h. Cierre 


IGANDEA 1 DOMINGO

11.00h. Apertura 

 

11.00h. Visita guiada para conocer la obra de Muralgrafía con el artista Sebastián Echevarría.

  

12.00h.  HITZALDIA / CONFERENCIA. Washi. El papel japonés: Elaboración, Tipología y usos en la obra de Noni Lazaga”

 

13.00h. Visita guiada con la artista Zaloa Ipiña. 

 

13.30h.TORKULO EKINTZA.  

Exhibición en el tórculo.

Demostración de aguafuerte y aguatinta por la artista Caterina de Nisco

 

18.00h. TORKULO EKINTZA. 

Exhibición en el tórculo de la mano del artista belga Aimé Put

 

20.00h. Cierre de la feria



 

Encuentros / Conferencias 2024

 

FIG Bilbao organiza una completa agenda de actividades culturales, que ayudan a posicionar a la capital vizcaína como ciudad tractora de la cultura. Los encuentros FIG Bilbao son una clara apuesta por el diálogo y por la investigación dentro del arte sobre papel. El 2024 supone un cambio en los foros programados para esta decimotercera edición que se centrarán en masterclass especializadas de apoyo a los artistas. 

Se mantiene la “Mesa de Arte&Mujer” para debatir sobre la mujer y las artes, con grandes profesionales de la gestión cultural y de las artes visuales analizando sus propias vivencias. 

 

 

ERAKUSTALDIA / DEMOSTRACIÓN

LA SOMBRA DE LAS HISTORIAS 

 

AZAROAK 28 NOVIEMBRE 

En este taller, la artista  Karishma Chugani planteará un recorrido histórico de juegos de papel y sombra hecho a medida con sus investigaciones e inspiraciones personales. Durante la exhibición dibujará con tijeras para crear elementos de vegetación, personajes fantásticos y elementos escenográficos en pasos rápidos y lúdicos.

 

El taller se cierra con una reflexión para abrir otros procesos manuales que son  base de su creación, usando como ejemplo la obra de Cortège que ha trabajado a cuatro manos junto a la serígrafa Natalia Royo Parache de Tintaentera para convertir los paper cuts en serigrafías. En el trabajo artístico de Karishma siempre está presente el recurso de recortar, de pensar y dibujar con tijeras.

 

 

HITZALDIA / CONFERENCIA 

PAPEL RADICAL

 

AZAROAK 29 NOVIEMBRE

 

 

La directora del Museo Molí Paperer de Capellades, licenciada en Bellas Artes e Historia del Arte, impartirá una conferencia en la que se reflexiona sobre si el  papel puede ser algo más que un soporte en la creación plástica. Trazará un recorrido describiendo la elaboración de papel artesano a través de sus fases de elaboración y analizará si este proceso posibilita un nuevo rol del papel como parte activa de la obra. Para apoyar su charla, se expondrán trabajos de artistas que han explorado esta relación entre papel y obra gráfica, así como el papel como medio plástico en la creación artística.

ENCUENTRO ARTE & MUJER

 

AZAROAK 29 NOVIEMBRE 

  • Invitada: Alejandra Castro Rioseco - Directora de Mia Art Collection
  • Modera: Begoña Zubieta, periodista cultural".

La mayor coleccionista de arte femenino, Alejandra Castro R.: “Las artistas están menos cotizadas”
Alejandra Castro R., fundadora de MIA Art Collection y una de las principales impulsoras del arte femenino, destaca la importancia de visibilizar las obras creadas por mujeres y su impacto en la historia y la sociedad. Su labor busca cambiar la narrativa actual del mercado del arte, donde las artistas siguen estando menos valoradas. Alejandra estará presente en el Encuentro de Arte y Mujer en el marco de FIG Bilbao, donde seguirá defendiendo el lugar que merecen las mujeres en el arte.



HITZALDIA / CONFERENCIA

EL LIBRO COMO PALABRA

 

AZAROAK 30 NOVIEMBRE 

  • Imparte: Carla Rey - Directora de Instantes Gráficos

“El libro como palabra” Este título refleja la concepción del libro-obra como un medio que trasciende su formato físico, convirtiéndose en una extensión del lenguaje. En esta conferencia se analizará la evolución del libro-obra como medio artístico, abordando su historia, su capacidad narrativa y su relación intrínseca con la forma, la materialidad y la técnica.

 

Asimismo, se explorará cómo el libro-obra articula un diálogo entre imagen y texto y cómo la elección de materiales y procedimientos es fundamental para la creación de significados complejos y múltiples capas de interpretación. Carla Rey es directora del colectivo artístico argentino Instantes Gráficos, ubicado en Buenos Aires  que cuenta  con más de 25 años de trayectoria en la docencia y edición de libros. Está especializada en el acompañamiento de artistas en el desarrollo de sus lenguajes a través del libro-obra.

 

ENCUENTRO

NESTOR BASTERRETXEA: El artista comprometido

 

Coloquio con Gorka Basterretxea y Jesús Jauregi

 

AZAROAK 30 NOVIEMBRE 

  • 18:00 - Auditorio
  • Modera: Joserra Blasco, periodista

Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea (Bermeo, 1924-Hondarribia, 2014), uno de los creadores vascos más significativos del siglo XX, que contribuyó a la renovación y modernización del arte en este país. Dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico e industrial, grabado y collage, fotografía, cine, escritura… Basterretxea entendía el arte como un todo y no le interesaba limitarse a un campo expresivo, sino multiplicarse en diferentes modos de expresión. Gorka Basterretxea, hijo del artista, que es galerista, librero y gestor y asesor cultural, y Jesús Jáuregui, artista con una larga trayectoria en diferentes disciplinas plásticas, que mantuvo una estrecha relación  de amistad, aprendizaje y colaboración con Néstor Basterretxea, conversan en torno a la figura de este creador polifacético y su legado personal y artístico.

HITZALDIA / CONFERENCIA

Washi - El papel japonés: Elaboración, Tipología y usos en la obra 

 

ABENDUAK 1 DICIEMBRE 

La artista Noni Lazaga nos hablará de la elaboración del washi, o papel japonés y de las técnicas ancestrales que todavía hoy en día se utilizan en algunas comunidades papeleras japonesas. Teniendo en cuenta la investigación que realizó durante su estancia en Japón y publicó en el libro “Washi. El papel japonés”, Lazaga nos mostrará, las tipologías más significativas de papel japonés. Como artista que ha utilizado dicho material a lo largo de su dilatada carrera, nos trasladará sus impresiones sobre el papel japonés  como soporte y como medio en los campos del grabado, el dibujo y la pintura, exponiendo algunas de sus obras.