Tres contenedores marítimos ubicados junto al Museo Bellas Artes de Bilbao, se han convertido en los stands de la feria, con las mismas medidas que los espacios reales. El público puede
pasear por su interior con todas las medidas de seguridad necesarias y disfrutar de las propuestas presentadas en la actual edición. A través de una aplicación informática, todo el
contenido cambia cada 5 minutos y mediante un QR code, se puede acceder a la plataforma de venta de cada galería, consultar la información técnica, precios...
Hemos creado los Contenedores del Arte como galerías de galerías las cuales exhiben mediante pantallas led más de 500 obras de las distintos expositores seleccionados en esta
novena edición. No te los pierdas.
!Te esperamos!
Fotografías: Erika Ede / Joselure / Eneko Guerra
Fechas: 26-11// 13-12 • Horario: 11-14h / 17-20h.
*Lunes 7 cerrado. Reserva tu visita guiada en fig@figbilbao.com, aforo limitado
Con objetivo de asegurar un contexto favorable para la movilidad de galerías y visitantes, así como un entorno económico positivo para el desarrollo comercial, el comité de dirección ha decidido pasar la feria presencial a online reforzándolo con una acción de street art y con una nueva plataforma de venta.
Ya tenemos a los finalistas del certamen Open Porfolio 2020. La decisión final del jurado se conocerá el sábado 28 de noviembre.
Estos son los ocho seleccionados:
Adaír Garcia, México; Ana Vivoda, Croacia; Carrie Scanga, EEUU; Enrique Guadarrama, México; Inge Borg, Bilbao; Jon Greene, EEUU; Kalle
Ahonen, Finlandia; y Sofi Vera, Argentina.
Más info: openportfolio@figbilbao.com
FIG Bilbao ha creado una nueva plataforma de venta de obra gráfica donde se realizara la novena edición de FIG Bilbao. ¡No te la pierdas!
La novena edición del festival inaugura un nuevo programa online en la feria dedicado a talleres internacionales de grabado.
Info: fig@figbilbao.com
FIG Bilbao inicia una serie de entrevistas con personalidades vinculadas a la obra sobre papel que podrás seguir a través de las redes sociales.
Mari Puri Herrero y Marta Cárdenas protagonistas del próximo encuentro de Arte & Mujer, moderado por Begoña Zubieta.
Se publicara en nuestra nueva plataforma (www.figonlinefair.com) el día Viernes
27 de Noviembre.
La nueva edición de Open Portfolio contará con un jurado internacional compuesto por Alicia Candiani, directora de Fundación ´ace; Pedro Galilea, director de la Fundación CIEC y Breda Skrjanec, curator museo en el Centro Internacional de Artes Gráficas (MGLC) y miembro del comité de selección de Biennial of Graphic Arts Ljubljana (Slovenia), Bienal de Cerveira (Portugal) y 7th International Tiennial of Prints Sofia (Bulgaria).
En el Showstudio de este año contamos, entre otros, con la participación de talleres internacionales como:
Tamarind Institute (Nuevo México): Centro para el grabado colaborativo dedicado a la investigación, educación y creación de proyectos en litografia artistica.
Frans Masereel Centrum (Belgica): Es un centro de arte contemporaneo que combina un programa orientado al arte de grabado con un programa de residencia internacional.
FIG Bilbao cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes por el que se facilita la presencia de dos artistas/comisarios internacionales en la feria:
Evaldas Mikalauskis y Desislava Hristova..
Artista gráfico graduado por la Academia de Artes de Vilnius. Profesor de Arte de la Kaunas Art Gymnasium y profesor invitado de la Academia de Artes de Vilnius. Desde 1997 es miembro de la Asociación Lituana de Artistas y desde 2015 comisario de la Bienal Internacional de Grabado de Kaunas.
Profesora y directora del Departamento de Grabado de la Academia Nacional de Arte de Sofia. Secretaria del Departamento de Grabado e Ilustración de la Unión de Artistas Búlgaros. Vocal y comisaria de la Trienal de Arte Gráfico de Sofia; evento organizado por la Unión Nacional de Artistas Búlgaros desde hace 32 años.